Frédéric Chopin

Nocturnos de Chopin, partituras

Nocturne N°20 opus posthume

Frédéric Chopin usó una estricta forma de rubato en algunas de sus obras: la mano izquierda siempre tocaba en el tiempo exacto de la pieza, mientras la mano derecha (la que llevaba la melodía) tocaba con libertad, o sea, con rubato. Franz Schubert y Alexander Scriabin también usaban el rubato para dar emoción a sus obras. Mientras Schubert estaba tocando en el Burgtheater en 1825, fue aplaudido por Salieri quien lo felicitó por el buen uso del rubato

arpegio en Do Mayor

Beethoven (Sonata para piano n.º 14 en Do sostenido menor, Opus 27 n.º 2 - I. Adagio sostenuto)


"Puesto que estoy solo:
una mujer amada
o un desdichado
compañero de viaje.

Puesto que soy poeta:
un arco de palabras
que no puedo tensar
sin un sentimiento
de dicha y de horror.

Puesto que soy prisionero:
una súbita mirada
hacia la libertad.

Puesto que estoy amenazado
por la muerte:
un animal vivo aún caliente,
un corazón que palpita
sarcásticamente.

Puesto que estoy amenazado
por el mar: un arrecife de duro granito."




-Stig Dagerman-

Círculo de Quintas

Cada paso en la dirección dominante es un intervalo de quinta, y significa que cada vez hay que añadir una nota sostenida a la nueva escala mayor. Los tonos bemoles se forman moviéndose en dirección contraria a las agujas del reloj. Cada paso en la dirección subdominante es un intervalo de cuarta y significa la adición de un bemol a la nueva escala mayor.

En teoría es posible continuar indefinidamente en cualquier dirección. El tono de DO se podría representar como SI# (con 12 sostenidos) o como REbb con 12 bemoles.
Photobucket
Photobucket
Compartir

Buscar este blog

lunes, 3 de junio de 2013

Verdi - Va Pensiero - Nabucco






Verdi 


 Nabucco 













- Va Pensiero -

















Italiano

 Va, pensiero, sull'ali dorate;
 va, ti posa sui clivi, sui colli,
 ove olezzano tepide e molli
 l'aure dolci del suolo natal!
 Del Giordano le rive saluta,
 di Sionne le torri atterrate...
 Oh mia patria sì bella e perduta!
 Oh membranza sì cara e fatal!
 Arpa d'or dei fatidici vati,
 perché muta dal salice pendi?
 Le memorie nel petto raccendi,
 ci favella del tempo che fu!
 O simile di Solima2 ai fati
 traggi un suono di crudo lamento,
 o t'ispiri il Signore un concento
 che ne infonda al patire virtù.
 che ne infonda al patire virtù
 che ne infonda al patire virtù
 al patire virtù!.



*   *   *    *



Español

 ¡Ve, pensamiento, con alas doradas,
 pósate en las praderas y en las cimas
 donde exhala su suave fragancia
 el dulce aire de la tierra natal!
 ¡Saluda las orillas del Jordán
 y las destruidas torres de Sion!
 ¡Oh, mi patria, tan bella y perdida!
 ¡Oh recuerdo tan caro y fatal!
 Arpa de oro de fatídicos vates,
 ¿por qué cuelgas muda del sauce?
 Revive en nuestros pechos el recuerdo,
 ¡Que hable del tiempo que fue!
 Al igual que el destino de Sólima
 Canta un aire de crudo lamento
 que te inspire el Señor un aliento,
 que al padecer infunda virtud,
 que al padecer infunda virtud,
 que al padecer infunda virtud,
 al padecer, la virtud!.

















sábado, 29 de diciembre de 2012

Mozart, La Flauta Mágica







Mozart 

La Flauta Mágica




Wolfgang Amadeus Mozart





  












Emanuel Schikaneder




La Flauta Mágica




 



 Tamino y Pamina, acuarela de Max Slevogt


 

El singspiel Die Zauberflöte fue el último estreno de Wolfgang Gottlieb Mozart (Salzburgo 1756 - Viena 1791), que dirigió las primeras representaciones, muriendo cuando la obra aún se encontraba en cartel.

La ópera, en alemán, está dividida en dos actos y su libreto es obra de Emanuel Schikaneder. Se estrenó en el teatrito Theater auf der Wien (hoy An der Wien) de Viena el 30 de septiembre de 1791.

El argumento de esta obra ha sido muy controvertido, por su desordenado entramado y su aparente falta de sentido. Parece ser que es una apología encubierta de la masonería.

La música de toda la ópera es de una extraordinaria calidad y variedad conformando una de las partituras más admirables de la música europea.




 
La Reina de la Noche

.















*                   *

































domingo, 14 de octubre de 2012

Rubinstein-Saint-Saëns-Piano Concerto No.2








Saint-Saëns

Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835 — Argel, 16 de diciembre de 1921) 

-Piano Concerto No.2-

Rubinstein 





. Camille Saint-Saëns, 1915




 



Artur Rubenstein 

(Łódź, Polonia, 28 de enero de 1887 - Ginebra, 20 de diciembre de 1982)






Artur Rubenstein, (Łódź, Polonia, 28 de enero de 1887 - Ginebra, 20 de diciembre de 1982) Rubinstein-Saint-Saëns-Piano Concerto No.2-part 1 of 2 (HD) . 








 Rubinstein-Saint-Saëns-Piano Concerto No.2-part 1 of 2 (HD)




 


 Rubinstein-Saint-Saëns-Piano Concerto No.2-part 2 of 2 (HD)

 









Saint Saens Piano Concerto No. 2 by George Li 


















domingo, 30 de septiembre de 2012

Renee Fleming George Gershwin Summertime






George Gershwin 


 Summertime                                    Renee Fleming






.











 .